martes, 2 de marzo de 2010

www.twitter.com/whitehouse?????

La Casa Blanca del presidente Barack Obama, que durante la campaña electoral se caracterizó por su habilidad en el uso de las redes sociales en Internet, ha empezado a hacer uso con avidez de la página de microblogs "Twitter".

Quiza para muchos no sea noticia, para mi es un punto a pensar

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, se apuntó a "Twitter" la semana pasada, con lo que se suma a otros altos funcionarios como el director de Nuevos Medios, Macon Phillips, o su propio "número dos", Bill Burton, reseña EFE. Apenas una semana más tarde, Gibbs -o "@presssec", su alias en la red de microblogs- cuenta ya con cerca de 28.000 seguidores y ha colgado una quincena de comentarios en su página, que oscilan desde lo más frívolo -su admiración por la página del ciclista Lance Armstrong- a trabajo puro y duro, como detalles sobre las reuniones de Obama.

"Es todo un lenguaje, evidentemente, lo de teclear números y símbolos, que se me escapa. Estoy seguro de que mi hijo (de seis años) puede enseñarme mucho más de lo que yo puedo aprender", bromeó.

El candidato deberá contar con una "gran familiaridad" con las redes sociales en Internet y "estar dispuesto a trabajar duro: éste no es un trabajo de nueve a cinco".

Obama no es un presidente que le haga ascos a las nuevas tecnologías para comunicar su mensaje. Su página de Facebook cuenta con más de 7 millones de seguidores.

¿Qué tan diestro eres tú con la red? ¿ Cual fue tu primer contacto que recuerdes con las nuevas tecnologías? ¿Recuerdas el primer modelo de celular que compraste? Es tan rápido el avance de la tecnología, que quizá empiezas a dominar un dispositivo, un programa, y tardas mas en entenderlo que en salir la nueva versión, cuando existen redes sociales que son manejadas en su mayoría por gente joven y a las cuales las generaciones que en estos momentos mueven las economías mundiales deberán de integrarse a los medios o morirán en el intento de comunicarse con los que vienen avanzando a pasos agigantados, jóvenes que tienen información mundial y que en muchos de los casos ya no es gente aislada, sino un mundo globalizado en información a través de la red.

¿Cuánto tiempo queda de vida a las grandes universidades, si yo tengo acceso a toda la información por la red, hasta el punto de contactar con el presidente de una nación? Seguiremos pensando….

http://www.elinformador.com.ve/noticias/zona-libre/tecnologia/casa-blanca-apunta-twitter/12333

1 comentario:

  1. He visto el video en youtube y he leído el blog. Mi opinión es la siguiente: Es muy verdadero que nos hemos hecho dependientes de la tecnología al grado de no querer y/o poder realizar una simple suma. Creo que más que hacernos obsoletos o creer que la tecnología nos ha superado, creo que nos ha hecho dependientes, dependientes perezosos y atenidos. Actualmente, no puedo concebir una vida sin internet, por poner un ejemplo. El trabajo se multiplicaría. El trabajo que puedo realizar gracias al internet, lo tendrían que realizar tres personas sin esta herramienta. La pregunta es ¿cuánto tiempo, dinero, ganamos en esta conversión y cuánta humanidad perdemos?

    ResponderEliminar